UD1. Contabilidad Matemáticas comerciales y Estadística básica.
1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad.
1.2. Los libros de Contabilidad.
1.3. El Patrimonio.
1.4. Las cuentas.
1.5. El Plan General de Contabilidad (PGC).
1.6. El proceso contable básico en las agencias de viajes.
1.7. La tesorería en las agencias de viajes.
1.8. Los impuestos. Su liquidación.
1.9. Los derechos de cobro.
1.10. Las amortizaciones. Las provisiones.
1.11. Las cuentas anuales.
1.12. Instrumentos de abono en las operaciones comerciales.
1.13. Cuentas corrientes.
1.14. Créditos.
1.15. Estadística básica.
1.16. Aplicaciones.
UD2. Procesos económico-administrativos en agencias de viajes y otras entidades de distribución turística.
2.1. Procesos económico-administrativos internos en las agencias de viajes y otras entidades de distribución turística.
2.2. Procesos administrativos derivados de la venta de alojamiento.
2.3. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte marítimo.
2.4. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte ferroviario.
2.5. Procesos administrativos derivados de la venta de tour-operadores y otros mayoristas.
2.6. Procesos administrativos derivados de la venta de otras ventas.
2.7. Aplicación de procedimientos de gestión documental.
2.8. Medios de almacenamiento y de tratamiento de la información. Aplicaciones.
2.9. Control de la correspondencia.
UD3. Procedimiento de almacenamiento reposición y control de documentos propios y externos.
3.1. Gestión de almacén.
3.2. Gestión de inventarios.
3.3. Control de existencia de documentos.
UD4. Procedimientos derivados de las relaciones económicas con clientes.
4.1. Anticipos y depósitos.
4.2. Facturación y cobro.
4.3. Medios de pago al contado.
4.4. Tarjetas de crédito y débito.
4.5. Condiciones para la aceptación de cheques y pagarés.
4.6. El pago aplazado.
4.7. La financiación externa.
4.8. Acuerdos comerciales con concesión de crédito a clientes.
4.9. Las devoluciones por servicios no prestados.
4.10. Control de cuentas de crédito.
UD5. Gestión de tesorería y control de cuentas de cajas y bancos.
5.1. Legislación vigente aplicable a la gestión de cuentas de cajas y bancos.
5.2. Normativa reguladora de la compra de moneda extranjera.
5.3. Documentos de pago.
5.4. Registro del procedimiento de caja y formalización de los documentos administrativos precontables y contables.
5.5. Realización de controles de caja solventando los desfases.
5.6. Análisis de extractos de cuentas bancarias.
5.7. Análisis de las medidas de seguridad relacionadas con la documentación contable y el efectivo.
UD6. Utilización de programas informáticos de gestión interna (back-office) de agencias de viajes.
6.1. Gestión de operaciones administrativas contables financieras y fiscales.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.